viernes, 24 de octubre de 2008

Cortas pero muy buenas

Señor Director:

Accionar de la Unasur

El mutismo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) frente al ataque de Sendero Luminoso perpetrado en Perú, contrasta con la celeridad que se atendió las crisis política de Evo Morales.

Esto no hace más que dejar en evidencia el carácter político que ha marcado desde su génesis a esta organización y las pocas posibilidades que tiene si sigue por esta línea, de constituirse en un referente sudamericano en el plazo largo.


Gonzalo Serrano, Escuela Politécnica de Defensa UNAB

Señor Director:

Hechos de violencia

Acabamos de ser testigos de dos o tres nuevos hechos de violencia extremista. Gracias al Gobierno, no hay que preocuparse, ya que son casos aislados, y no hay indicios de una ola de violencia terrorista.

Sólo son hechos delictuales comunes, nos dicen, como si todos fuéramos estúpidos.
Ahora, si los pillan, pasan a tener estatus de combatientes populares, lo que al parecer constituye un atenuante para muchas de nuestras autoridades.

Alex Wright

jueves, 23 de octubre de 2008

Dos cartas muy decidoras

Señor Director:

¿Perros peligrosos?.

Peligroso es vivir en un país que se creyó jaguar y andaba ratoneando.

Peligrosa es la Concertación, demoledora deliberada de la clase media empresaria.

Peligrosos son los votantes de clase media empresaria que votan por sus verdugos.

Peligrosa es la Alianza, que jamás ha protestado por la demolición de las Pymes, NO LES IMPORTA.

Peligroso es el ministro de Hacienda que se para frente a las cámaras de TV y con su gesto arrogante y tímido dice: "chilenos, ayer a las 23:00 Hrs. la inflación saltó sin razón ninguna del 4 al 8%, si, tienen razón están sonados chilenos, yaaa ahora vuélvanse a trabajar porque, es verdad están fregados pero igual tienen que juntar para los impuestos, las contribuciones Etc.".

Peligroso es que llamemos "democracia", lo que empieza a demostrarse como una pura mascarada de los politiqueros y, para el Pueblo, mera desgracia.

Peligrosos son los bancos, que reciben plata del gobierno a tasas bajísimas para prestársela a las Pymes y la ponen a ganar intereses, ¡Mire que se van a arriesgar a prestarle a esos que están al tres y al cuatro como yo, aunque seamos comercialmente viables, aunque demos el 80% del empleo!.

Peligroso es que una cáfila politiquera siempre invente cortinas de humo, siempre encuentre subterfugios para no enfrentar sus responsabilidades en haber debilitado la Clase Media Chilena, endeudándola so capa de ayudarla, mire el crédito universitario aplicado por politiqueros que se formaron en la U sin pagar ni un peso por ello, así pués en este caso los pobres perros están por pagar el pato, el pato que ayer nomás se almorzaran los "políticos de la Clase".

Peligroso país el que formaron "la izquierda y la derecha unidas jamás serán vencidas". Eso es lo único peligroso, los perros guau-guau y más ná'.

Roberto Finat Díaz.

Señor Director:

Apuran proyecto de ley para regular tenencia de perros peligrosos.

A mi entender, el único animal peligroso es el humano. Toda mi vida he tenido doberman, boxer, terrier, gatos y jamás tuve ni un problema; por supuesto que tuvieron mucho amor y cuidados. Es lo mismo que ocurre con esos pobres niños a los que, desde que nacen, los vejan, los maltratan, no los educan... ¡después son delincuentes!

Por favor, no seamos hipócritas, "la paja en el ojo ajeno y la viga en el propio". A veces, me da vergüenza ser humana, ¡es tan horrible todo lo que ocurre a nuestro alrededor!

Si hubiera un poco más de amor en este mundo, ¡qué distinto sería!

Nadia Tcherniak

martes, 21 de octubre de 2008

INCÓGNITAS EN LA NUEVA TIERRA ECONOMICA POST GLOBAL.

Señor Director:

INCÓGNITAS EN LA NUEVA TIERRA ECONOMICA POST GLOBAL.

En la última semana se han conocido las decisiones tomadas por gobiernos de los países desarrollados y emergentes.

Se señala que son medidas tendientes a: (1) crear un ambiente de confianza en el sistema financiero, a sea, entre los inversores, consumidores, deudores, proveedores y otros ciudadanos. (2) suavizar la recesión o una fuerte caída de los
productos nacionales, del empleo, y a restaurar la prosperidad de la economía, (3)demostrar que no se ha vulnerado el sistema de mercado, sino que se han tomado decisiones para preservarlo.

Las medidas - brutales- los objetivos buscados y las consecuencias de las mismas representan argumentos e interrelaciones verbales sobre realidades futuras inmediatas y mediatas respecto de las cuales se tiene escasa experiencia y solo se soslayan en el mejor de los casos. Son realidades post globales sin modelos probados de soporte salvo especulaciones. Los economistas han demostrado ser buenos historiadores y comentaristas de lo que acontece y los políticos globales y locales en su mayoría ni siquiera vislumbraron lo que se nos venía.

¿Por qué habría de suponerse entonces que quienes no fueron capaces de anticipar -existiendo fuertes señales desde hace más de un año al respecto- están ahora decidiendo y tomando medidas correctamente sobre situaciones futuras que están sólo en sus mentes? ¿No es quizás la típica reacción del sobreoptimista que se equivocó, que toma medidas más bien rimbombantes para permanecer al mando de algo que no domina, pero que le permite con estas acciones prolongar su rol protagónico? Los dueños del fracaso bién enseña el futbol y la historia no son buenos lideres para las nuevas

soluciones requeridas. Ojalá que estas preguntas sean equivocadas y completamente irrelevantes.


Omar Villanueva Olmedo
Director
OLIBAR Consultores Int'l
(desde 1972 en Chile)