Día de la Competencia
2007-10-26
Carta enviada por el director de Conadecus, Finn R. Samsing A. a los directores de los principales periódicos del país. Nadie la publicó.
En la invitación de la Fiscalía Nacional Económica para celebrar el V Día de la Competencia, este jueves, se incluye la misión de esta institución que es :
"Postular que los beneficios del intercambio en una economía de mercado, basada en la libre y sana competencia, produzcan el mayor bienestar general de los ciudadanos, y evitar que agentes con poder de mercado, individual o conjunto, perjudiquen dicho interés público atentando contra la libertad económica de terceros"
Es de esperar que la clase política tenga la voluntad para implementar estos postulados y que esta misión no quede en el papel como buenas intenciones.
La debilidad de las leyes antimonopolios vigentes ha permitido la desaparición de miles de empresarios en Chile, no por ineficientes, sino porque han sido discriminados en precios y condiciones por sus proveedores, además de haber sufrido las acciones derivadas del poder de compra que se ha concentrado en pocas empresas. Esta debilidad ha influido negativamente en la distribución del ingreso y en el desarrollo de nuevas empresas industriales y comerciales.
En Chile no se ha regulado debidamente las relaciones comerciales entre empresas. La última ley antimonopolios demoró 8 años en tramitarse.
Finn R. Samsing A.
Más sobre el autor en www.realidades.cl
viernes, 26 de octubre de 2007
miércoles, 24 de octubre de 2007
Correspondencia de lujo, temas variados.
Señor Director
Esta carta es en referencia al asalto perpetrado por un Español a una joven Ecuatoriana en Barcelona-España, y a la deportación de chilenos de parte de España. No me sorprende en lo absoluto este tipo de conductas de los españoles. Este verano europeo mi esposo e hijitas ( norteamericanos ellos, yo chilena) estuvimos de viaje en España y Portugal ( este mi 3er viaje España) reconfirme una vez mas la arrogancia, el racismo y amargura del español. La actitud hacia el turista que les deja divisas en inconcebible, ahora entiendo y me desinflo de mis antepasados españoles, pues lo malo que tenemos los latinoamericanos y chilenos en mi caso es debido a esa mala raza. Ya basta de enaltecerlos y celebraciones del 12 de Octubre; lo mas lógico es que tendríamos mas riquezas si no hubiese sido por el hurto del que fuimos objeto en la época de la conquista por parte del Español. Trátenlos de igual manera como ellos nos tratan a los latinoamericano cuando pisen suelo chileno.
Atte.
Sandra E. Gillam.
Señor Director
Presente
Una pregunta... ¿No decían que tenía dotes de clarividente ? (Ud. sabe a quién me refiero); Si se le advirtió anticipadamente que, de anticipar la puesta en marcha la nueva "LEY DE RESPONSABILIDAD ADOLESCENTE", por parte del SENAME y por parte de los parlamentarios de la Alianza, en el sentido que, no existían las condiciones mínimas indispensables, en los centros de reclusión para jóvenes con problemas conductuales Y SIN EMBARGO, OBSTINADAMENTE, TERCAMENTE, PORFIADAMENTE, se fijó una fecha y sin medir las consecuencias, ni escuchar razonamiento alguno, se hechó a andar, tenemos el primer resultado de las brillantes iniciativas de nuestro gobierno: DIEZ (10) MENORES MUERTOS.
Con toda la documentación existente, desde el Proyecto de Ley, hasta la promulgación, comunicación, inserción en el Diario Oficial y su puesta en práctica de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, bastaría para abrir una causa en Tribunales, con la consiguiente querella por VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS, a los responsables directos de estas muertes, como son la Presidenta, su Ministro de Justicia y todos los que resulten involucrados.
¿ Qué opina Ud. Sr. Hugo Gutiérrez ?
Fué un crimen a sabiendas...
Víctor Pizarro
Nota de la Redacción: Entendemos que con las dotes de clarividencia el Sr. Pizarro trata de recordarnos los “palpitos” presidenciales sobre la necesidad de postergar la puesta en marcha del Transantiago.
Señor Director:
El tema transantiago es de primerísimo importancia y la prensa no debería dejar pasar un día sin referirse a el. Personalmente llevo meses tratando que las autoridades escuchen mis planteamientos tendientes a corregir el sistema y no lo he logrado. La prensa tampoco toma en cuenta mis opiniones.
Mis puntos de vista son los siguientes
1.- Incorporar al sistema parte de los buses amarillos (los mejores ó nuevos) para sacar a la gente más alejada, hasta a las troncales
2.- Sacar definitivamente al Metro del Plan Transantiago, cuya incorporación fue el mayor y más oneroso error cometido, y que siga operando como antes y con las tarifas de antes. Me imagino que este es el paso más difícil, ya que el Plan se basó en el, pretendiendo movilizar a todo Santiago en Metro.
3.- Fijar tarifas coherentes con la realidad y si es necesario subsidiar algunas, es mejor que el 40 % de evasión que el sistema tiene en este momento.
4.- Participar a los choferes en los BIP registrados, que sin que sean ellos, la base de sus remuneraciones les mejoren sus ingresos pero sin obligarlos a luchar por cada pasajero como era antes.
5.- Que los buses alarguen sus recorridos en los tramos paralelos al Metro, para ayudar también a su descongestión.
6.-Regular la frecuencia de los recorridos desde su salida de los terminales, colocando Inspectores en cada Línea, que controlen las salidas cada 2 ó 5 minutos en horas de punta y de 10 minutos máximo en el resto de los horarios. Ello exige controlar las velocidades (donde podrían tener utilidad los GPS), y prohibir pasar un bus a otro en movimiento, terminando con las fatídicas carreras.
7.- Dejar que la última puerta de los acceso a los buses oruga, sea exclusivamente para minusválidos y señoras con guagua.
8.-Permitir la subida y bajada por todas las puertas, colocando cobradores humanos con lectores de BIP portátiles y terminando con las aglomeraciones y demoras con el ingreso solo por la puerta delantera.
9.- Los buses adquiridos reúnen todas las deficiencias que pueda tener un bus. De ellas se podrían corregir algunas cosas menores como es, bajar la altura de los pasamanos, los letreros con indicación de los destinos, con letras más visibles, los números de la Línea sean visibles también en las partes laterales y posteriores del bus. Es importante que las especificaciones para nuevos buses por adquirir, sean de acuerdo a nuestra realidad y tomando en cuenta también la comodidad y seguridad de los pasajeros.
10.-Las vías exclusivas propuestas, por ahora son inútiles y solo fomentarán las locas carreras peores que antaño.
11.-La velocidad de los buses ya está siendo en extremo peligrosas. Para acortar los recorridos bastaría con reducir los tiempos de espera.
12.-En los costos, ahí no opino. Son tantos los miles de millones que se manejan, que no se como se distribuyen.
Enrique Cruz Costa, Rut 3.182.432
Señor Director:
PACTO SOCIAL
Haciéndose eco de las palabras del cardenal Errázuriz: “Para preparar el Bicentenario se hace necesario ‘un amplio pacto social’ que logre articular el crecimiento económico y sus ventajas, con el aumento de la productividad y de los lugares de trabajo, y con el crecimiento en justicia social y ‘sus imperativos éticos’”, dichas durante la homilía del Te Deum, el viernes 28 de septiembre pasado nuestra socialista Presidenta Michelle Bachelet llamó a los partidos de la oposición a lograr un pacto social para “enfrentar los grandes temas que preocupan al país”, siendo uno de ellos, por esos días, el remecedor “sueldo ético” propuesto por monseñor Alejandro Goic, reiterando este llamado el lunes 8 de octubre en el acto inaugural del Foro de Biarritz sobre “Cohesión social y responsabilidad social empresarial”: “No sólo alentamos un conjunto de fuerzas sociales para construir un nuevo pacto social, sino que trabajamos activamente para conseguirlo” (?), dijo.
Hoy, por motivos de sobra conocidos, se agrega a este llamado el problema de la delincuencia que se arrastra desde la administración Frei -1994/2000- y frente a la cual las rimbombantes medidas tanto administrativas, como legislativas, tomadas por la administración Lagos -2000/2006- han resultado ineficaces, insuficientes.
Lamentable resulta que la señora doña Michelle, en vez de apaciguar ánimos y propiciar encuentros fructíferos con los dirigentes de la Alianza en pro de, al igual que con lo del sueldo ético, insista en descalificar, de una manera u otra, directa o sutilmente, a este sector que representa casi al 50% de la ciudadanía. “La delincuencia no se combate con frases mediáticas y alusiones irresponsables, sin propuestas concretas ...”, ni con promesas demagógicas como las de don Ricardo Froilán: “En mi gobierno no habrá cesantía, porque sé hacer las cosas” y “Seré implacable con los delincuentes y narcotraficantes. No habrá impunidad ni contemplaciones”.
Atentamente,
Jorge Saavedra Moena, c.i. 6.015.115-6
Esta carta es en referencia al asalto perpetrado por un Español a una joven Ecuatoriana en Barcelona-España, y a la deportación de chilenos de parte de España. No me sorprende en lo absoluto este tipo de conductas de los españoles. Este verano europeo mi esposo e hijitas ( norteamericanos ellos, yo chilena) estuvimos de viaje en España y Portugal ( este mi 3er viaje España) reconfirme una vez mas la arrogancia, el racismo y amargura del español. La actitud hacia el turista que les deja divisas en inconcebible, ahora entiendo y me desinflo de mis antepasados españoles, pues lo malo que tenemos los latinoamericanos y chilenos en mi caso es debido a esa mala raza. Ya basta de enaltecerlos y celebraciones del 12 de Octubre; lo mas lógico es que tendríamos mas riquezas si no hubiese sido por el hurto del que fuimos objeto en la época de la conquista por parte del Español. Trátenlos de igual manera como ellos nos tratan a los latinoamericano cuando pisen suelo chileno.
Atte.
Sandra E. Gillam.
Señor Director
Presente
Una pregunta... ¿No decían que tenía dotes de clarividente ? (Ud. sabe a quién me refiero); Si se le advirtió anticipadamente que, de anticipar la puesta en marcha la nueva "LEY DE RESPONSABILIDAD ADOLESCENTE", por parte del SENAME y por parte de los parlamentarios de la Alianza, en el sentido que, no existían las condiciones mínimas indispensables, en los centros de reclusión para jóvenes con problemas conductuales Y SIN EMBARGO, OBSTINADAMENTE, TERCAMENTE, PORFIADAMENTE, se fijó una fecha y sin medir las consecuencias, ni escuchar razonamiento alguno, se hechó a andar, tenemos el primer resultado de las brillantes iniciativas de nuestro gobierno: DIEZ (10) MENORES MUERTOS.
Con toda la documentación existente, desde el Proyecto de Ley, hasta la promulgación, comunicación, inserción en el Diario Oficial y su puesta en práctica de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, bastaría para abrir una causa en Tribunales, con la consiguiente querella por VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS, a los responsables directos de estas muertes, como son la Presidenta, su Ministro de Justicia y todos los que resulten involucrados.
¿ Qué opina Ud. Sr. Hugo Gutiérrez ?
Fué un crimen a sabiendas...
Víctor Pizarro
Nota de la Redacción: Entendemos que con las dotes de clarividencia el Sr. Pizarro trata de recordarnos los “palpitos” presidenciales sobre la necesidad de postergar la puesta en marcha del Transantiago.
Señor Director:
El tema transantiago es de primerísimo importancia y la prensa no debería dejar pasar un día sin referirse a el. Personalmente llevo meses tratando que las autoridades escuchen mis planteamientos tendientes a corregir el sistema y no lo he logrado. La prensa tampoco toma en cuenta mis opiniones.
Mis puntos de vista son los siguientes
1.- Incorporar al sistema parte de los buses amarillos (los mejores ó nuevos) para sacar a la gente más alejada, hasta a las troncales
2.- Sacar definitivamente al Metro del Plan Transantiago, cuya incorporación fue el mayor y más oneroso error cometido, y que siga operando como antes y con las tarifas de antes. Me imagino que este es el paso más difícil, ya que el Plan se basó en el, pretendiendo movilizar a todo Santiago en Metro.
3.- Fijar tarifas coherentes con la realidad y si es necesario subsidiar algunas, es mejor que el 40 % de evasión que el sistema tiene en este momento.
4.- Participar a los choferes en los BIP registrados, que sin que sean ellos, la base de sus remuneraciones les mejoren sus ingresos pero sin obligarlos a luchar por cada pasajero como era antes.
5.- Que los buses alarguen sus recorridos en los tramos paralelos al Metro, para ayudar también a su descongestión.
6.-Regular la frecuencia de los recorridos desde su salida de los terminales, colocando Inspectores en cada Línea, que controlen las salidas cada 2 ó 5 minutos en horas de punta y de 10 minutos máximo en el resto de los horarios. Ello exige controlar las velocidades (donde podrían tener utilidad los GPS), y prohibir pasar un bus a otro en movimiento, terminando con las fatídicas carreras.
7.- Dejar que la última puerta de los acceso a los buses oruga, sea exclusivamente para minusválidos y señoras con guagua.
8.-Permitir la subida y bajada por todas las puertas, colocando cobradores humanos con lectores de BIP portátiles y terminando con las aglomeraciones y demoras con el ingreso solo por la puerta delantera.
9.- Los buses adquiridos reúnen todas las deficiencias que pueda tener un bus. De ellas se podrían corregir algunas cosas menores como es, bajar la altura de los pasamanos, los letreros con indicación de los destinos, con letras más visibles, los números de la Línea sean visibles también en las partes laterales y posteriores del bus. Es importante que las especificaciones para nuevos buses por adquirir, sean de acuerdo a nuestra realidad y tomando en cuenta también la comodidad y seguridad de los pasajeros.
10.-Las vías exclusivas propuestas, por ahora son inútiles y solo fomentarán las locas carreras peores que antaño.
11.-La velocidad de los buses ya está siendo en extremo peligrosas. Para acortar los recorridos bastaría con reducir los tiempos de espera.
12.-En los costos, ahí no opino. Son tantos los miles de millones que se manejan, que no se como se distribuyen.
Enrique Cruz Costa, Rut 3.182.432
Señor Director:
PACTO SOCIAL
Haciéndose eco de las palabras del cardenal Errázuriz: “Para preparar el Bicentenario se hace necesario ‘un amplio pacto social’ que logre articular el crecimiento económico y sus ventajas, con el aumento de la productividad y de los lugares de trabajo, y con el crecimiento en justicia social y ‘sus imperativos éticos’”, dichas durante la homilía del Te Deum, el viernes 28 de septiembre pasado nuestra socialista Presidenta Michelle Bachelet llamó a los partidos de la oposición a lograr un pacto social para “enfrentar los grandes temas que preocupan al país”, siendo uno de ellos, por esos días, el remecedor “sueldo ético” propuesto por monseñor Alejandro Goic, reiterando este llamado el lunes 8 de octubre en el acto inaugural del Foro de Biarritz sobre “Cohesión social y responsabilidad social empresarial”: “No sólo alentamos un conjunto de fuerzas sociales para construir un nuevo pacto social, sino que trabajamos activamente para conseguirlo” (?), dijo.
Hoy, por motivos de sobra conocidos, se agrega a este llamado el problema de la delincuencia que se arrastra desde la administración Frei -1994/2000- y frente a la cual las rimbombantes medidas tanto administrativas, como legislativas, tomadas por la administración Lagos -2000/2006- han resultado ineficaces, insuficientes.
Lamentable resulta que la señora doña Michelle, en vez de apaciguar ánimos y propiciar encuentros fructíferos con los dirigentes de la Alianza en pro de, al igual que con lo del sueldo ético, insista en descalificar, de una manera u otra, directa o sutilmente, a este sector que representa casi al 50% de la ciudadanía. “La delincuencia no se combate con frases mediáticas y alusiones irresponsables, sin propuestas concretas ...”, ni con promesas demagógicas como las de don Ricardo Froilán: “En mi gobierno no habrá cesantía, porque sé hacer las cosas” y “Seré implacable con los delincuentes y narcotraficantes. No habrá impunidad ni contemplaciones”.
Atentamente,
Jorge Saavedra Moena, c.i. 6.015.115-6
lunes, 22 de octubre de 2007
Temas importantes.....
Señor Director:
TRISTISIMO PAPEL
Tristísimo papel le ha tocado desempeñar al ministro del Interior Belisario Velasco Baraona, experto en seguridad e inteligencia, ex subsecretario del ramo en el Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Ayer, cargando el féretro del carabinero Cristián Vera (q.e.p.d.), caído por un proyectil disparado por un violentista; hoy, el de Luís Moyano (q.e.p.d.), asesinado por un delincuente, asaltante de banco.
Harta agua ha pasado bajo el puente desde que el entonces candidato presidencial Ricardo Lagos Escobar -“Hijo, ¿por qué te metiste en esto. Cómo vas a salir?”- prometiera el 5 de enero de 2000, en la comuna de Recoleta: “Seré implacable con los delincuentes y narcotraficantes. No habrá impunidad ni contemplaciones”, problema, flagelo social “heredado de la administración Frei”, y que durante su mandato -2000/2006- siguió en aumento, no obstante sus rimbombantes medidas en pro de: “Comuna Segura”, “Compromiso Cien”, “Plan Cuadrante”, de una parte; y de otra, la promulgación de leyes ad hoc, como aquélla que establece nuevas sanciones para el porte y uso de armas blancas -el 28 de septiembre de 2004-, y la nueva ley de control de armas de fuego -el 4 de mayo de 2005-, que sanciona el uso de bombas molotov, tan características en días de protestas, proyectos enviados al Congreso como respuesta a hechos puntuales que impactaban a la ciudadanía, como para calmar los ánimos. A la sazón, temas de debate eran la aplicación de la Reforma Procesal Penal en Santiago: “Necesita ajustes”, decía don Ricardo Froilán; su ministro del Interior Francisco Vidal reconocía que ella tenía vacíos que permiten la impunidad de algunos delincuentes, y el entonces Presidente de la Corte Suprema Marcos Livedinsky manifestaba: “Los jueces interpretan y aplican las leyes dictadas por el Congreso”; y el proyecto de ley de responsabilidad penal juvenil, incluido su costo, calculado entre siete u ocho millones de dólares, según el entonces ministro del Interior José Miguel Insulza, descartando que fuere de trescientos millones de dólares.
Así como el 10 de febrero de este año, la señora doña Michelle puso en marcha al Transantiago, no obstante tener “la intuición” de suspenderla, el 8 de junio le dio el vamos a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, haciendo oídos sordos a los llamados -provenientes desde el mismísimo conglomerado oficialista- de suspender su entrada en vigencia hasta que el sistema esté completo, especialmente en términos de infraestructura, en donde al Sename le toca un rol ineludible.
Atentamente,
Jorge Saavedra Moena, c.i. 6.015.115-6
Señor Director:
SUBIO EL IPC Y LOS POBRES COMIERON MENOS
Es así, de dramático el alza del I.P.C., la inflación que empobrece en un 20% más al ciudadano que ganan sueldos mínimos. La gentes más pobre es la que recoge el golpe de las alzas ya que está directamente vinculada a sus miserables sueldo que sólo le sirve para satisfacer las necesidades básicas de su hogar. El alza de la electricidad le suma mas gastos y a su vez le resta alimentación de sus hijos y que decir de la educación de estos, si apenas les alcanza para darles una mediana alimentación diaria. Esto es lo que vive diariamente la gente del pueblo que cuando vota cree que todos esos burgueses que viven en el circulo de la política para lucrarse de ella, le va a solucionar sus problemas. ¿ El gobierno se preguntará porque existe tanta rabia acumulada en jóvenes de escasos recursos? y que los lleva a realizar actos ilícitos para obtener lo que a otros les sobra. No será porque, el modelo de gobierno que se ofreció con la vuelta de la democracia, iba a dar más oportunidades y mejor calidad de vida a los ciudadanos que viven en las periferia, en donde se han hacinados a los que no tienen grandes apellidos ni tampoco grandes contactos que los ayude a tener más oportunidades en esta "suciedad". Como el pueblo puede obtener beneficios económicos y sociales, de los nuevos "Socialistas", que viven en la opulencia en el sector acaudalado, tras gobernar tantos años y beneficiarse del poder y olvidarse del pueblo que los eligió. Ese pueblo que les dio el poder para gobernar para todos y no para algunos.El pueblo se está despertando y dando cuenta que cada vez que se recoge un tema que los afecta, se arma un tremendo aparataje del estado y movilizan los medios comunicacionales para hacer sentir que están muy preocupados. Es cosa de acordarse del tema del sueldo ético que ya pasó a a la historia de un cuento más. Pero se volverá a reactivar cuando lleguen las elecciones para así aprovechar que el pueblo vuelva a entregar su voto. Así, volverán a salir más temas tan importante para los políticos que los puedas beneficiar para volver a salir reelecto, sin importar que de cada diez chilenos tres queden sumidos en la miseria humana comiendo lo que otros no comerían. Y los pobres.... que sigan esperando. José Pérez "Ciudadano que todavía cree en la democracia"
Señor Director:
La única forma de parar con la Delincuencia en Chile, es la tolerancia 0, pero para llegar a esto la policía tanto como Carabineros de Chile e Investigaciones de Chile deben contar con el respaldo 100% del Parlamento y de todas las autoridades.
Deben terminar con el encubrimiento de las personas, me refiero a que cuando son detenidas, estos individuos se tapan la cara.
Porque no hacen una rueda de prensa cuando son detenidos y así los exhiben y podemos reconocerlos que ese mismo fue el que ataco, robo, violo y mato, así se hace en Estados Unidos, en México en Canadá etc. Porque los protegen.
Segundo cambien a los fiscales, son niños recién egresados y no saben ni donde están parados.
Mientras no se aplique la fuerza, los delincuentes cada día serán más dueños de las calles.
Se han fijado que cuando un policía usa su arma de fuego, los delincuentes tienen los mejores abogados, y lo policías son acusados de violencia innecesaria, como se puede proteger a un delincuente y incursar a un oficial.
Cambien las leyes, como es posible que una persona con todas sus facultades mentales en orden, tome un bate de baseball y mata a un joven y solo recibe 2 años de pena, si es así será muy fácil tomar la venganza en un bate de baseball, total 2 años no son nada.
Que Dios Tenga en su Santo Reino a los mártires.
Gustavo Breuer
TRISTISIMO PAPEL
Tristísimo papel le ha tocado desempeñar al ministro del Interior Belisario Velasco Baraona, experto en seguridad e inteligencia, ex subsecretario del ramo en el Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Ayer, cargando el féretro del carabinero Cristián Vera (q.e.p.d.), caído por un proyectil disparado por un violentista; hoy, el de Luís Moyano (q.e.p.d.), asesinado por un delincuente, asaltante de banco.
Harta agua ha pasado bajo el puente desde que el entonces candidato presidencial Ricardo Lagos Escobar -“Hijo, ¿por qué te metiste en esto. Cómo vas a salir?”- prometiera el 5 de enero de 2000, en la comuna de Recoleta: “Seré implacable con los delincuentes y narcotraficantes. No habrá impunidad ni contemplaciones”, problema, flagelo social “heredado de la administración Frei”, y que durante su mandato -2000/2006- siguió en aumento, no obstante sus rimbombantes medidas en pro de: “Comuna Segura”, “Compromiso Cien”, “Plan Cuadrante”, de una parte; y de otra, la promulgación de leyes ad hoc, como aquélla que establece nuevas sanciones para el porte y uso de armas blancas -el 28 de septiembre de 2004-, y la nueva ley de control de armas de fuego -el 4 de mayo de 2005-, que sanciona el uso de bombas molotov, tan características en días de protestas, proyectos enviados al Congreso como respuesta a hechos puntuales que impactaban a la ciudadanía, como para calmar los ánimos. A la sazón, temas de debate eran la aplicación de la Reforma Procesal Penal en Santiago: “Necesita ajustes”, decía don Ricardo Froilán; su ministro del Interior Francisco Vidal reconocía que ella tenía vacíos que permiten la impunidad de algunos delincuentes, y el entonces Presidente de la Corte Suprema Marcos Livedinsky manifestaba: “Los jueces interpretan y aplican las leyes dictadas por el Congreso”; y el proyecto de ley de responsabilidad penal juvenil, incluido su costo, calculado entre siete u ocho millones de dólares, según el entonces ministro del Interior José Miguel Insulza, descartando que fuere de trescientos millones de dólares.
Así como el 10 de febrero de este año, la señora doña Michelle puso en marcha al Transantiago, no obstante tener “la intuición” de suspenderla, el 8 de junio le dio el vamos a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, haciendo oídos sordos a los llamados -provenientes desde el mismísimo conglomerado oficialista- de suspender su entrada en vigencia hasta que el sistema esté completo, especialmente en términos de infraestructura, en donde al Sename le toca un rol ineludible.
Atentamente,
Jorge Saavedra Moena, c.i. 6.015.115-6
Señor Director:
SUBIO EL IPC Y LOS POBRES COMIERON MENOS
Es así, de dramático el alza del I.P.C., la inflación que empobrece en un 20% más al ciudadano que ganan sueldos mínimos. La gentes más pobre es la que recoge el golpe de las alzas ya que está directamente vinculada a sus miserables sueldo que sólo le sirve para satisfacer las necesidades básicas de su hogar. El alza de la electricidad le suma mas gastos y a su vez le resta alimentación de sus hijos y que decir de la educación de estos, si apenas les alcanza para darles una mediana alimentación diaria. Esto es lo que vive diariamente la gente del pueblo que cuando vota cree que todos esos burgueses que viven en el circulo de la política para lucrarse de ella, le va a solucionar sus problemas. ¿ El gobierno se preguntará porque existe tanta rabia acumulada en jóvenes de escasos recursos? y que los lleva a realizar actos ilícitos para obtener lo que a otros les sobra. No será porque, el modelo de gobierno que se ofreció con la vuelta de la democracia, iba a dar más oportunidades y mejor calidad de vida a los ciudadanos que viven en las periferia, en donde se han hacinados a los que no tienen grandes apellidos ni tampoco grandes contactos que los ayude a tener más oportunidades en esta "suciedad". Como el pueblo puede obtener beneficios económicos y sociales, de los nuevos "Socialistas", que viven en la opulencia en el sector acaudalado, tras gobernar tantos años y beneficiarse del poder y olvidarse del pueblo que los eligió. Ese pueblo que les dio el poder para gobernar para todos y no para algunos.El pueblo se está despertando y dando cuenta que cada vez que se recoge un tema que los afecta, se arma un tremendo aparataje del estado y movilizan los medios comunicacionales para hacer sentir que están muy preocupados. Es cosa de acordarse del tema del sueldo ético que ya pasó a a la historia de un cuento más. Pero se volverá a reactivar cuando lleguen las elecciones para así aprovechar que el pueblo vuelva a entregar su voto. Así, volverán a salir más temas tan importante para los políticos que los puedas beneficiar para volver a salir reelecto, sin importar que de cada diez chilenos tres queden sumidos en la miseria humana comiendo lo que otros no comerían. Y los pobres.... que sigan esperando. José Pérez "Ciudadano que todavía cree en la democracia"
Señor Director:
La única forma de parar con la Delincuencia en Chile, es la tolerancia 0, pero para llegar a esto la policía tanto como Carabineros de Chile e Investigaciones de Chile deben contar con el respaldo 100% del Parlamento y de todas las autoridades.
Deben terminar con el encubrimiento de las personas, me refiero a que cuando son detenidas, estos individuos se tapan la cara.
Porque no hacen una rueda de prensa cuando son detenidos y así los exhiben y podemos reconocerlos que ese mismo fue el que ataco, robo, violo y mato, así se hace en Estados Unidos, en México en Canadá etc. Porque los protegen.
Segundo cambien a los fiscales, son niños recién egresados y no saben ni donde están parados.
Mientras no se aplique la fuerza, los delincuentes cada día serán más dueños de las calles.
Se han fijado que cuando un policía usa su arma de fuego, los delincuentes tienen los mejores abogados, y lo policías son acusados de violencia innecesaria, como se puede proteger a un delincuente y incursar a un oficial.
Cambien las leyes, como es posible que una persona con todas sus facultades mentales en orden, tome un bate de baseball y mata a un joven y solo recibe 2 años de pena, si es así será muy fácil tomar la venganza en un bate de baseball, total 2 años no son nada.
Que Dios Tenga en su Santo Reino a los mártires.
Gustavo Breuer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)